Ir directamente a la información del producto
Retartrutida
$ 6,000.00
$ 6,000.00 MXN
$ 5,100.00 MXN

Se renueva automáticamente. Omítelo o cancélalo en cualquier momento.

$ 6,000.00 MXN
$ 5,100.00 MXN

Se renueva automáticamente. Omítelo o cancélalo en cualquier momento.

$ 6,300.00 MXN
$ 5,355.00 MXN

Se renueva automáticamente. Omítelo o cancélalo en cualquier momento.

$ 6,500.00 MXN
$ 5,525.00 MXN

Se renueva automáticamente. Omítelo o cancélalo en cualquier momento.

Para agregar al carrito, ve a la página de producto y selecciona una opción de compra.
Concentración

La retatrutida (LY-3437943) es un péptido triple agonista avanzado dirigido a los receptores de GLP-1, GIP y glucagón. En ensayos clínicos de fase 2 en humanos, produjo pérdida de peso significativa durante 48 semanas, mejoró el control glucémico y demostró beneficios potenciales para la salud hepática y metabólica. Mecanísticamente, retrasa el vaciamiento gástrico, suprime el apetito y modula las vías metabólicas en múltiples ejes hormonales. Se presenta en un vial liofilizado de grado de investigación para investigación in vitro/preclínica.

PEPTIDES4ALL Retatrutide (LY-3437943) – Péptido agonista triple receptor para investigación metabólica y de la obesidad

PEPTIDES4ALL Retatrutide (LY-3437943) es un agonista triple sintético basado en péptidos que activa simultáneamente los receptores GLP-1 (péptido similar al glucagón-1), GIP (polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa) y receptores de glucagón, tres vías hormonales clave que regulan colectivamente el apetito, el metabolismo de la glucosa y el gasto energético.
Desarrollado como un mimético de incretina de próxima generación, Retatrutide representa una nueva clase de péptidos metabólicos multi-receptor diseñados para producir pérdida de peso superior y mejoras metabólicas en comparación con agonistas simples o dobles.

Al activar esta tríada de receptores metabólicos, Retatrutide desencadena efectos coordinados sobre la saciedad, el metabolismo de lípidos, la oxidación hepática de grasas y la termogénesis, proporcionando un marco integrado para estudiar la obesidad, la diabetes y la enfermedad hepática metabólica.
Su equilibrio único de receptores — fuerte agonismo GLP-1 con coactivación equilibrada de GIP y glucagón — sustenta su mecanismo triple: reducción de la ingesta alimentaria, aumento del gasto energético y mejora del control glucémico (New England Journal of Medicine, 2023PMC10990385; PMC+3ScienceDirect+3NovoPro Labs+3)

Mecanismo de acción y farmacología de receptores

Retatrutide imita el sistema natural de incretinas pero extiende su alcance a la señalización del glucagón, creando una respuesta metabólica armonizada:

  • Agonismo del receptor GLP-1: Promueve la saciedad, retrasa el vaciamiento gástrico, mejora la secreción de insulina y el control glucémico.

  • Agonismo del receptor GIP: Mejora la sensibilidad a la insulina y potencia la actividad del GLP-1 en las células β pancreáticas, contribuyendo a la estabilidad glucémica (PMC10474373).

  • Agonismo del receptor de glucagón: Aumenta el gasto energético mediante la oxidación hepática y adiposa de grasas mientras preserva la masa magra (ScienceDirect, 2024).

El diseño triple agonista permite a Retatrutide equilibrar procesos anabólicos y catabólicos, apoyando la reducción de peso mientras mejora la eficiencia metabólica.


Evidencia científica y hallazgos de investigación

En modelos preclínicos y ensayos humanos tempranos, Retatrutide ha demostrado:

  • Potente reducción de peso
    En ensayos clínicos de fase 2 con adultos con sobrepeso y obesidad, Retatrutide indujo una reducción media del peso corporal de hasta el 24.2% en 48 semanas, superando a los agonistas dobles GLP-1/GIP (NEJM, 2023).
    Este efecto es impulsado tanto por la supresión del apetito como por el aumento del gasto energético, posicionando a Retatrutide como uno de los agentes antiobesidad investigacionales más potentes hasta la fecha.
  • Mejora del control glucémico y lipídico
    Los sujetos experimentaron mejoras significativas en la HbA1c, la glucosa en ayunas y los paneles lipídicos, con reducciones marcadas en triglicéridos y colesterol LDL (PMC10990385).
    Estos efectos se correlacionan con una mayor sensibilidad a la insulina y una disminución de la esteatosis hepática.
  • Dinámica gastrointestinal
    Retatrutide retrasa el vaciamiento gástrico, prolongando la absorción de nutrientes y reforzando las señales de saciedad, contribuyendo así al control calórico sostenido (PMC11450997).
  • Resultados hepáticos y renales
    En estudios en etapas tempranas para la enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica (MASLD), Retatrutide redujo la acumulación de triglicéridos intrahepáticos y mejoró los parámetros generales de función hepática (ScienceDirect, 2024).
    Los hallazgos preliminares también sugieren efectos beneficiosos sobre la perfusión renal y el metabolismo glomerular, haciéndolo relevante para modelos de enfermedad metabólica crónica.

Beneficios clave de la investigación y aplicaciones

  • Activación triple de receptores — Agoniza simultáneamente los receptores GLP-1, GIP y glucagón para modular el apetito, el gasto energético y la regulación metabólica.

  • Pérdida de peso y regulación del apetito — Reduce el peso corporal mediante la disminución de la ingesta calórica y cambios metabólicos.

  • Cinética gastrointestinal — Ralentiza el vaciamiento gástrico, contribuyendo a la saciedad.

  • Beneficios metabólicos y orgánicos — Mejoras demostradas en el control glucémico, la grasa hepática, los perfiles lipídicos y posiblemente en parámetros renales y cardiovasculares.


Presentación y manejo

  • Forma: Suministrado como péptido liofilizado en vial estéril.
  • Reconstitución: Usar agua bacteriostática o procaína al 2%; agitar suavemente (no agitar vigorosamente).
  • Almacenamiento: Conservar a –20 °C, protegido de la luz y la humedad. Después de la reconstitución, usar según protocolos de investigación y manejar en condiciones estériles.

Uso previsto

Solo para fines de investigación. Debe manejarse de acuerdo con los protocolos institucionales y las directrices éticas.

Add your analysis content here

También te puede interesar