PEPTIDES4ALL Semax – Péptido de Investigación Neuroprotector y de Mejora Cognitiva
PEPTIDES4ALL Semax es un heptapéptido sintético (Met-Glu-His-Phe-Pro-Gly-Pro) derivado del fragmento de la hormona adrenocorticotrópica (ACTH 4–10), diseñado para preservar sus efectos neurotróficos y neuromoduladores mientras elimina la actividad hormonal.
Este diseño selectivo permite que Semax actúe como un regulador no hormonal de la función neuronal, la adaptación al estrés y el rendimiento cognitivo, convirtiéndolo en uno de los agentes basados en neuropéptidos más estudiados en la investigación post-isquémica y cognitiva.
Su perfil único—que combina estimulación neurotrófica, regulación transcripcional y señalización adaptativa al estrés—hace de Semax un compuesto líder en modelos de lesión isquémica, neurodegeneración y mejora cognitiva.
Semax pertenece a una clase de péptidos regulatorios sintéticos que modulan redes génicas neuronales e inmunes, mejorando la resiliencia cerebral bajo condiciones de estrés isquémico y oxidativo.
Al estimular el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) y las vías del receptor TrkB, Semax promueve la plasticidad sináptica, la supervivencia neuronal y la potenciación a largo plazo, procesos moleculares clave que sustentan el aprendizaje y la memoria (PubMed, 16635254).
A diferencia de los nootrópicos convencionales que actúan principalmente mediante la modulación de neurotransmisores, Semax opera a nivel transcripcional, regulando la expresión génica en cascadas de señalización inmunes, vasculares y neuroprotectoras (PMC3987924).
En estudios preclínicos y clínicos, Semax ha demostrado una actividad neuroprotectora notable en modelos de accidente cerebrovascular, hipoxia y lesión por isquemia-reperfusión, donde ayuda a normalizar la expresión de citocinas inflamatorias, restaurar el equilibrio dopaminérgico y serotoninérgico, y apoyar la recuperación neuronal (MDPI Genes, 2020).
Su mecanismo multinivel—que abarca la upregulación de BDNF, la modulación de monoaminas y el control inmunotranscripcional—ha llevado a su aplicación clínica en la rehabilitación post-ictus y síndromes de deterioro cognitivo en varios países.
A nivel molecular, Semax también interactúa con el sistema de receptores de melanocortina (MC3R/MC4R), modulando potencialmente funciones neuroendocrinas y autónomas asociadas con la resiliencia al estrés y la neuroinflamación.
A través de estos efectos combinados, Semax actúa como un neuromodulador protector y restaurador, alineándose con la investigación actual sobre señalización neurotrófica endógena, neuroprotección basada en péptidos y modelos de neurociencia traslacional.
Con su alta pureza, actividad biológica reproducible y perfil neurotrófico establecido, PEPTIDES4ALL Semax ofrece a los investigadores una herramienta robusta para investigar mecanismos de reparación mediados por BDNF, comunicación neuroinmune y regulación génica adaptativa en modelos de recuperación de ictus, mejora cognitiva y control neuroinflamatorio.
Evidencia Científica y Resultados de Investigación
Numerosos estudios in vivo e in vitro han caracterizado las acciones neurotróficas, genómicas y mediadas por receptores de Semax, incluyendo los siguientes hallazgos
- La administración de Semax incrementa los niveles de proteína BDNF en el prosencéfalo basal de ratas tras dosificación intranasal.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16635254/ - Estudios de expresión génica a nivel genómico (en cerebro isquémico de rata) muestran que Semax influye profundamente en redes génicas inmunes, vasculares y neuroprotectoras.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3987924/ - Semax se usa en Rusia para la recuperación tras accidente cerebrovascular, donde ha demostrado capacidad para suprimir la expresión génica inflamatoria y restaurar la neurotransmisión en modelos de isquemia-reperfusión.
https://www.mdpi.com/2073-4425/11/6/681 - Como derivado sintético, Semax puede actuar como antagonista de receptores de melanocortina (p.ej. MC3R / MC4R) en algunos contextos, añadiendo capacidad moduladora.
Beneficios y Aplicaciones Clave en la Investigación
-
Activación Neurotrófica Mediata por BDNF: Regula potentes niveles de factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) y su receptor TrkB, estimulando la supervivencia neuronal, el crecimiento sináptico y la potenciación a largo plazo—bases moleculares del aprendizaje, la memoria y la recuperación post-lesión.
-
Regulación Transcripcional y Modulación de Redes Génicas: Actúa a nivel genómico para influir en cientos de genes involucrados en respuesta inmune, angiogénesis, defensa oxidativa y neuroplasticidad, diferenciándose de los nootrópicos que solo modulan neurotransmisores.
-
Equilibrio Monoaminérgico y de Neurotransmisores: Normaliza la actividad dopaminérgica, serotoninérgica y GABAérgica, promoviendo estabilidad emocional, concentración y resiliencia al estrés mediante señalización monoaminérgica equilibrada.
-
Neuroprotección Bajo Estrés Isquémico o Hipóxico: Demuestra efectos neuroprotectores robustos en modelos de accidente cerebrovascular y lesión por reperfusión, reduciendo el daño oxidativo, estabilizando la función mitocondrial y restaurando la conectividad neural.
-
Acción Inmunomoduladora y Antiinflamatoria: Suprime la expresión de citocinas proinflamatorias y modula redes génicas neuroinmunes, apoyando la reparación neuronal y protegiendo contra la degeneración neuroinflamatoria.
-
Interacción con Receptores de Melanocortina: Interactúa con las vías MC3R/MC4R, ofreciendo perspectivas sobre la señalización neuroendocrina adaptativa al estrés y la posible regulación del tono autonómico y vascular.
-
Amplias Aplicaciones Cognitivas y Traslacionales: Sirve como un modelo de investigación multi-mecanístico para estudiar la rehabilitación tras accidente cerebrovascular, mejora cognitiva, neurodegeneración y neuroterapéuticos basados en péptidos.
Presentación y Manejo
- Forma: Suministrado como péptido liofilizado en vial estéril.
- Reconstitución: Usar agua bacteriostática o procaína al 2%; agitar suavemente (no agitar vigorosamente).
- Almacenamiento: Conservar a –20 °C, protegido de la luz y la humedad. Después de la reconstitución, usar según protocolos de investigación y manejar en condiciones estériles.
Uso Previsto
Solo para fines de investigación. Debe manejarse de acuerdo con los protocolos institucionales y las directrices éticas.