Ir directamente a la información del producto
CJC-1295 (NO DAC)
Precio de oferta  $ 2,100.00 Precio habitual  $ 2,500.00
Concentración

CJC-1295 Sin DAC (MOD-GRF 1-29) es un análogo de GHRH de acción corta estudiado por su capacidad para estimular la liberación natural y pulsátil de GH. A diferencia de la versión DAC, tiene una vida media corta (aproximadamente 30 min), lo que la hace ideal para explorar la secreción circadiana de GH y la dinámica aguda de GH/IGF-1. Las investigaciones demuestran su eficacia sinérgicamente con GHRP como Ipamorelin para amplificar los pulsos de GH, apoyando estudios en reparación muscular, metabolismo de las grasas, antienvejecimiento y modulación endocrina. Se suministra como polvo liofilizado estéril para alta pureza y reproducibilidad.

PEPTIDES4ALL CJC-1295 Sin DAC (MOD-GRF 1-29) – Análogo de GHRH de acción corta para la investigación pulsátil de GH

PEPTIDES4ALL CJC-1295 Sin DAC, también conocido como MOD-GRF 1-29, es un análogo sintético de acción corta de la hormona liberadora de hormona del crecimiento humana (GHRH 1-29) diseñado para replicar la secreción natural y pulsátil de la hormona del crecimiento (GH).
Este fragmento optimizado de 29 aminoácidos incorpora cuatro sustituciones estratégicas (His¹→Asp, Ala²→Gly, Asp⁸→Gln, Met¹⁵→Norleucina) que mejoran notablemente la estabilidad enzimática y la afinidad por el receptor en comparación con la GHRH nativa (1-29) (PubMed 10634306).

A diferencia de la versión de acción prolongada CJC-1295 con DAC (Complejo de Afinidad de Fármaco), que forma enlaces covalentes con la albúmina plasmática y prolonga la exposición sistémica durante varios días, la variante Sin DAC mantiene una vida media plasmática corta de aproximadamente 30 minutos.
Esta duración más corta permite a los investigadores modelar con precisión los ciclos fisiológicos de liberación de GH, posibilitando estudios controlados de pulsatilidad endocrina, ritmo circadiano y respuesta pituitaria bajo condiciones casi naturales.

A nivel molecular, CJC-1295 Sin DAC funciona como un agonista puro del receptor de GHRH (GHRHR), estimulando las células somatotróficas de la hipófisis anterior para liberar GH de manera que refleja el patrón ultradiano de pulsos de GH del cuerpo.
Esta característica lo convierte en una herramienta de investigación invaluable para estudiar los bucles de retroalimentación de la hormona del crecimiento, la cinética del IGF-1 y las vías de señalización metabólica vinculadas al crecimiento muscular, lipólisis, reparación tisular y biología del envejecimiento (PMC1450515).

Una de las aplicaciones más estudiadas de MOD-GRF 1-29 es su interacción sinérgica con secretagogos de GH (GHRPs) como Ipamorelina, GHRP-2 y GHRP-6.
Cuando se administran juntos, estos compuestos producen un pulso de GH potenciado que supera la respuesta de cualquiera de ellos por separado, proporcionando un modelo robusto para la estimulación pituitaria por doble vía a través de la señalización dependiente de GHRH y mediada por grelina (PubMed 10634306).

Debido a su rápida depuración y farmacocinética controlable, CJC-1295 Sin DAC permite un diseño experimental afinado, donde el tiempo, la dosis y la frecuencia pueden personalizarse para explorar la liberación aguda de GH, la desensibilización del receptor o la expresión de IGF-1 sin los efectos confusos de la estimulación continua observada en análogos de acción prolongada.
Esto lo hace particularmente valioso en estudios sobre regulación metabólica, dinámica de GH asociada al sueño, regeneración muscular y homeostasis endocrina.

Con su alta pureza, bioactividad reproducible y relevancia fisiológica, PEPTIDES4ALL CJC-1295 Sin DAC ofrece a los investigadores una herramienta precisa y versátil para investigar la pulsatilidad de la hormona del crecimiento, el control por retroalimentación y las respuestas tisulares específicas a GH dentro de condiciones de laboratorio estrictamente controladas, uniendo la fisiología endocrina clásica con la terapéutica experimental basada en péptidos.


Evidencia Científica y Resultados de Investigación

  • Pulsos Naturales de GH — En estudios preclínicos y humanos, análogos de GHRH de acción corta como MOD-GRF 1-29 estimulan la liberación de GH que refleja el patrón pulsátil natural del cuerpo. Esto apoya la investigación en dinámica circadiana de GH, secreción de GH asociada al sueño y regulación metabólica. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10634306/

  • Sinergia con GHRPs — Cuando se combina con secretagogos de GH (p. ej., GHRP-2, GHRP-6 o Ipamorelina), MOD-GRF 1-29 produce pulsos amplificados de GH en comparación con cualquiera de los compuestos por separado, ofreciendo un modelo aditivo de estimulación pituitaria. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10634306/

  • Ventaja de Vida Media Corta — La vida media plasmática de ~30 minutos permite un control preciso sobre el tiempo y la frecuencia de liberación de GH, una ventaja en protocolos que buscan replicar los ritmos naturales de GH o evaluar la dinámica aguda de GH/IGF-1.

  • Aplicaciones de Investigación — Investigado en modelos de crecimiento muscular, metabolismo de grasas, reparación tisular y biología anti-envejecimiento, con énfasis en su perfil controlado y no sostenido frente a análogos de acción prolongada.


Beneficios y Aplicaciones Clave en la Investigación

  • Imita los pulsos fisiológicos de GH en lugar de una elevación continua

  • Potencia la liberación de GH con combinaciones sinérgicas de GHRP

  • Útil para estudiar el papel de GH en el músculo, la grasa y la regulación metabólica

  • Vida media corta y controlable para un diseño experimental preciso

  • Polvo liofilizado de alta pureza y estabilidad para reproducibilidad


Presentación y Manejo

  • Forma: Suministrado como péptido liofilizado en vial estéril.
  • Reconstitución: Usar agua bacteriostática o procaína al 2%; agitar suavemente (no agitar vigorosamente).
  • Almacenamiento: Conservar a –20 °C, protegido de la luz y la humedad. Después de la reconstitución, usar según los protocolos de investigación y manejar en condiciones estériles.

Uso previsto

Solo para fines de investigación. Debe manejarse de acuerdo con los protocolos institucionales y las directrices éticas.

Add your analysis content here

También te puede interesar